jueves, 25 de noviembre de 2010

Crónica de un Recital

. recita
"Descalibrados" es una banda Pilarense que ya se ha nombrado en este blog. El sábado pasado se presentaron por última vez en el año en "Cuervo Bar", también de aquella zona. Decidí esta vez acompañarlos desde temprano. No era un día normal ya que la noche anterior habían tenido la desgracia de que les roben sus tres guitarras y el bajo de la sala de ensayo.
Tenían amigos de otras bandas que les iban a prestar lo que necesitaban para no suspender la fecha, pero Leo, el cantante, es zurdo entonces tuvo que salir ese mismo día temprano a la mañana y comprarse una viola nueva.
El sábado 20 a las seis de la tarde más o menos fueron Leo, Diego, y Walter a llevar sus cosas al bar y a probar sonido, faltaba Matu, el bajista, que llegaría directamente para tocar.
Hacía mucho calor, era de día y mientras la banda practicaba algunos temas, amigos de ellos se dedicaban a colgar banderas por todo el lugar. Estuvimos ahi como dos horas hasta que quedó todo listo para esta fecha tan especial para ellos.
A las ocho apróximadamente cada uno se dirigió a su casa para después volver al lugar. Yo me fui a la sala de ensayo, donde siempre los amigos y seguidores se juntan para luego dirigirse donde sea el show. Como a las nueve empezó a caer gente, de Grand Bourg, de Escobar y de Pilar mismo. Como cada recital pusieron plata para comprar algunas cervezas y charlaron un rato hasta que se hizo la hora de irse. A seis cuadras queda Cuervo Bar de la sala Descalibrada, como la llaman, asi que fuimos caminando muy tranquilos.
Ya eran como las diez y la noche estaba muy linda. El recital estaba programado para las once. Asi fue que empezaron a llegar los conocidos, gente nueva, gente que hacía rato no iba, gente de otras bandas. Por lo que pude observar la lista tenía catorce canciones.

A las once y media más o menos se subieron los cuatro al escenario y la gente se empezó a acercar. Tocaron temas de su cd "Mi Condena" y también algunos nuevos. En un momento Leo contó lo que les había sucedido con los instrumentos y los aplausos fueron como nunca.

Era una fecha especial para ellos y para la gente, que además de seguirlos, muchos de ellos forman un grupo de amigos.
Fue una hora y media de emoción, cantaron todos las canciones acompañando a Descalibrados y como lo definen ellos "fue una fiesta". También en una de las canciones "Más Mentiras" subió a tocar el bajo Manuel de otra banda pilarense, 023veintidós.
Así fue que terminó el recital, todos lo disfrutamos como siempre por la calidez de la gente, de la banda y por el momento que ellos estaban pasando.


lunes, 22 de noviembre de 2010

22 de Noviembre: Día de la Música

Santa Cecilia fue nombrada en el año 1594 como la Patrona de la música. El 22 de noviembre es su día festivo y es por eso que también se toma esta fecha como el Día Mundial de la Música. Esta fecha une al Mundo ya que la
música estuvo siempre en la historia de nuestra tierra en sus diferentes estilos.


Hay muchas personas que no solo escuchan canciones sino que muchas veces adoptan un estilo de vida de acuerdo a la melodía que les atrae. La música está en todos lados, siempre presente, acompaña nuestra cotidianeidad.

"Vivo por ella por que va
 dándome siempre 
la salida 
porque la música es así 
fiel y sincera de por vida" 

Acá les dejo una canción que fue compuesta para la Música.


Vivo por ella-Andrea Bocelli y Marta Sánchez



miércoles, 17 de noviembre de 2010

Paul McCartney, un ídolo

Cuando Patricia se enteró que Paul McCartney venía a Argentina no tardó en darse cuenta que esta vez no se lo podía perder. "Creo que estaba escuchando la radio y me enteré que venía" confiesa esta señora de 49 años que vio por primera vez, y cree que única, a ese personaje con el que creció cuando integraba una de las bandas más importantes de la música mundial, The Beatles, y que siguió escuchando en su carrera como solista.

"Fue algo impresionante, inolvidable. Imáginate que crecer escuchando a alguien tan importante como Paul y verlo ahora a mi edad no tiene precio" cuenta Pato, como le dice su familia y amigos. A penas se enteró que el ex Beatle daría dos shows en Argentina decidió comprar la entrada. Fue al primero el pasado diez de noviembre,a la platea y se gastó quinientos pesos para la entrada sin dudarlo, más los cientocincuenta que le tuvo que pagar al trapito para que no le rayara el auto.

"Ya cuando entré, vi toda esa gente, ese escenario, se me puso la piel de gallina. Y cuando lo vi entrar, ahi arriba que empezó a cantar me quedé sin palabras. No me salía ni la letra de la canción", cuenta Patricia recordando un poco de aquella noche en donde Paul McCartney volvió a cantar para miles de personas en la cancha de River Plate .

¿Fuiste sola al recital?
-Si, decidí ir sola. Mi hija quiso ir pero le dije que necesitaba ir sola y me entendió. Así pude disfrutarlo más, si llevas a una nena de once años a un recital tan grande, con tantas personas, tenés que estar pendiente todo el tiempo de ella y quise no tener ninguna obligación.


-Hubo algún momento del recital que más recuerdes?

Si, cuando tocó "Two of us" casi lloro. Es una canción que marcó un momento de mi vida y escucharlo cantarla fue tremendo.


Hacía 17 años que Paul no tocaba en nuestro país y el miércoles 10 de noviembre de 2010 durante tres horas Patricia, junto a 55 mil personas, disfrutó del regreso de este ícono de la música mundial y su ídolo. También el ex Beatle se presentó al día siguiente ante la misma cantidad de gente.

Patricia califica este recital como uno de los momentos más importantes de su vida ya que creció escuchando su música: "Hay muchas canciones en las que me veo reflejada o que marcaron determinados momentos de mi vida y estaba escuchándolo en vivo, muchas cosas se me vinieron a la mente en esos momentos y creo que esta fue una de las cosas que siempre van a quedar en mi recuerdo, el día que fui a ver a Paul McCartney", concluye.



Acá les dejo unos segundos de la entrevista realizada a Patricia. En 30 segundos logra expresar lo que significó para ella estar presente en este recital.



Entrevista sobre PAUL McCARTNEY by user8515231

jueves, 11 de noviembre de 2010

Dread Mar I sigue con todo


Gracias a canciones como "Sálvame", "Mi Amor" y "Tu sin mi" esta banda de llegó a oídos de todos traspasando los límites del reggae. Se caracteriza por su ritmo romántico, sus palabas de amor y de redención. Si bien se lo reconoce como Dread Mar I, Mariano Castro, el cantante, decidió comenzar su carrera como solista en el 2005 con este nombre. "Jah Guía" fue el primer cd editado hace cinco años. A partir de allí comenzó a instalar su nombre y música. En el 2008 realizó más de sesenta shows en menos de ocho meses por el interior de nuestro país, Chile y Uruguay.

Actualmente continúa presentando lo que es su cuarto disco "Viví en Do" que fue grabado entre diciembre del 2009 y enero de este año. Se encuentra realizando giras por todo el país, recorriendo muchísimos lugares. Sin lugar a duda este grupo de músicos es quien se lleva la mayoría de audiencia por nuestros días. Se caracteriza también por tener un público bastante variado. Este año realizó la presentación del último trabajo en el teatro Gran Rex, en varios días. Los llenó a todos.

"Tu sin mi" es furor. En todos lados. Hasta se escucha en los boliches, remixada por supuesto. Varias bandas también tomaron el tema prestado y así realizaron sus propias versiones.

Mañana Dread Mar I se va a estar presentando en Córdoba y así continúan una gira que ya lleva vario tiempo.



FECHAS RESTANTES DE NOVIEMBRE


FECHA

LUGAR

13/11

Terraza Disco-Córdoba

14/11

Camping Gral. Lavalle-Mar de Ajó

19/11

Club Alem-Gral. Rodríguez

20/11

Teatro Sala Opera-La Plata

21/11

Teatro Sala Opera-La Plata

26/11

Teatro Colonial-Avellaneda

27/11

Complejo Tedeum-Zárate



sábado, 6 de noviembre de 2010

"Plaga" por Cadena Perpetua

Después de cuatro años Cadena Perpetua vuelve con un nuevo material que fue grabado durante el 2010 pero salió a la venta para todos sus fanáticos recién este mes. "Plaga" es el nombre del reciente editado disco producido por Juanchi Baleirón, integrante de otra banda argentina, Los Pericos.

"Relaciones Peligrosas" se llama el primer corte de difusión del nuevo cd de esta banda punk. El tema central de la canción tiene que ver con la adicción de los chicos hacia la televisión. Es una reflexión sobre este tipo de problemas que fueron aumentando en los últimos años y ellos comenzaron a creer que esas cosas que suceden a través del monitor es su vida real. No son capaces de distinguir entre la ficción y se meten cada vez más en la programación como si fuera su propia historia.

Este tipo de situaciones provocó que los padres tuvieran que asesorarse con diferentes médicos ya que comenzaron a aparecer trastornos de autoencierro, ludopatía, cefáleas, convulsiones en chicos afectados de epilepsia fotosensible. Los chicos con este tipo de problemas se aislan, se comunican cada vez menos y se encierran en ese mundo que no es real pero que para ellos lo es casi todo.


Hoy me siento un poco mal,
Sigue la programación
La calle esta más peligrosa que antes.
Vas a elaborar tus propias ideas,
Pero con las opiniones ajenas,
Esta dulce relación puede narcotizarte
Hasta cuando va a durar este amor a la televisión?
Pensas que estás mirando pero creo que te ven a vos.
Vamonos a caminar por la virtualización,
La calle esta más mentirosa que antes.
Cruzaras los mares y los desiertos
Hoy conocerás a un amigo nuevo
Dejará esta relación huellas por todas partes
Hasta cuando vas a estar embobado frente al monitor?
Pensas que estas mirando pero creo que te ven a vos.
Hasta cuando va a durar esta moda de la depresión
Cualquiera en estos días se castiga con Clonazepán,
Hasta cuando va a durar esta moda con la depresión?
Cualquiera en estos días se castiga con Clonazepán


"Relaciones Peligrosas"


viernes, 5 de noviembre de 2010

El Under hoy: 023veintidós

El mundo de la Música no sólo lo componen las bandas ya consagradas. 023veintidós es un grupo compuesto por cuatro chicos que recién estan comenzando en este ambiente.






  • A principios de 2008 Fede (guitarra y voz) pasa por en frente de la casa de Facu (bateria) notando que estaba tocando la batería. Más adelante se encuentran y comentan que estaría bueno juntarse para "hacer un poco de ruido", para hacer cover de bandas punks. Fede le comentó a su amigo Manuel (bajo) si tenía algún inconveniente para juntarse a zapar. El bajista accede son ningún problema. Así se forma un trío, el cual estuvo tres meses tocando covers de bandas como Blink 182, Gren day, Ramones, Social Distortion, Attaque 77, Cadena Perpetua, 2 minutos, Sum 41, Goldfinger, Nofx, entre otras sus principales influencias.
  • La banda absorve a "Pachu", un nuevo guitarrista para darle un poco mas de poder al sonido que se estaba buscando, entrar de lleno a la composición de los temas propios y dándole fin a la formación que hoy sigue vigente. En 2010 sale su primer trabajo de forma independiente llamado "Cable a tierra" que contiene 10 temas propios y un cover.
  • Esta banda se autodefine de la siguiente manera: 023 veintidós es una banda de punk rock que intenta mostrar melodías profundas que van acompañadas de letras que hablan de distintas situaciones y experiencias de la cual esta rodeada!

lunes, 1 de noviembre de 2010

Historias en Otro idioma


"Back in Vietnam"

Yo: Ma, ¿Qué fue la guerra de Vietnam?
Mi mamá: Y Vietnam está en Corea. Empezó como una guerra interna p
orque se quiso instalar un régimen comunista. Y a partir de esa lucha tan dramática que hubo entre ellos mismos, los vietnamitas.. los del norte y los del sur, los que querían el comunismo y los que no, Estados Unidos se quiso hacer el patriota y como querían atacar al comunismo
para que no se expandiera al resto del mundo, intervinieron. Y perdieron
porque no conocían el terreno, la selva. No era propicio para que ganaran y encima tenían que cuidar a los civiles.

Esta foto recorrió el mundo, es una de las más difundidas de esta Guerra.

Así me lo sintetizó mamá. En un par de oraciones y no estuvo tan errada. Obviamente los motivos de la caída de Estados Unidos, que apoyaba a Vietnam del Sur deben haber sido más, pero no voy a entrar en lo técnico. Lo cierto es que esta confrontación bélica duró mucho tiempo. Wikipedia dice que fue desde 1955 hasta 1975 pero Monografias.com dice que arrancó en 1959 pero no salen de esas dos fechas.
Si bien este conflicto tuvo su nacimiento en el continente Asiático, es una de las peores marcas en la historia del país norteamericano, y si, el gigante fue derrotado. Los números para los yanquis fueron algo así: 58.159 muertos, 2.000 desaparecidos, 153.503 heridos.
Hasta el día de hoy, las heridas de la Guerra de Vietnam aún sangran entre los estadounidenses, como si no se lo pudieran perdonar. Hay películas, documentales y hay canciones.

En este caso les voy a dejar un tema de Lenny Kravitz. Traducido sería: "De vuelta en Vietnam".

"Back in Vietnam"

Somos cómo piratas y estamos yendo con un gran ego
Vamos a tirarlo abajo y dartelo a tí, así es cómo lo hacemos
Vamos a caer del cielo cómo un tornado asesino

Aquí estamos de nuevo amigos
Estamos de nuevo en Vietnam
De nuevo en Vietnam
Estamos de nuevo en Vietnam
De nuevo en Vietnam

Vamos a seguir cabalgando hasta que el enemigo se rompa
Nunca mirar atrás, no nos importa sí es para siempre
Hombres, mujeres, niños morirán, estamos todos en esto juntos

Aquí estamos de nuevo amigos
Estamos de nuevo en Vietnam
De nuevo en Vietnam
Estamos de nuevo en Vietnam
De nuevo en Vietnam

Do do do do do
Do do do do do
Do do do do do
Do do do do do

Estamos de nuevo en Vietnam
De nuevo en Vietnam
Estamos de nuevo en Vietnam
De nuevo en Vietnam

Vamos a volar alrededor del mundo dentro de un águila gigante
Hacemos lo que queremos y no importa sí es legal
Estamos en un caballo que es alto, pensamos que es tan real